Archivos

Descargar versión PDF

Descargar Normativa

Descargar Glosario

Descargar Series de Datos

Descargar Anexo Estadístico

Índice

Contenidos

Encuesta de opinión | Invitamos a completar una evaluación sobre el informe.

Consultas: analisis.financiero@bcra.gob.ar

Suscripción electrónica

Informe sobre Bancos

Septiembre de 2020

Sobre el uso del lenguaje inclusivo en esta publicación

El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. En esta publicación se reconoce la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.

En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.

Resumen ejecutivo

• En septiembre el sistema financiero agregado continuó evidenciando márgenes de liquidez y solvencia por encima de los requisitos regulatorios vigentes, en línea con los estándares recomendados internacionalmente. Esto se dio en un escenario en el que la intermediación con empresas y familias en pesos se expandió a lo largo del tercer trimestre, siendo principalmente impulsada por las medidas tomadas por el BCRA para alentar el crédito y fortalecer el ahorro en moneda nacional.

• El saldo de crédito en pesos al sector privado en términos reales registró una leve reducción mensual de 1% en septiembre (+1,8% nominal), permitiendo cerrar el trimestre con una variación positiva real de 1,6% e interanual (i.a.) de 11,5%, siendo está ultima la mayor de los últimos dos años. Este aumento interanual fue explicado fundamentalmente por el desempeño de los documentos y de las tarjetas, y se dio en el marco de las medidas impulsadas por el BCRA y el Poder Ejecutivo Nacional, que colaboraron a morigerar el comportamiento procíclico del crédito. La línea especial a MiPyMEs y Prestadores de Ss. de Salud a 24% TNA acumuló desembolsos por $538.381 millones hasta principios de noviembre, distribuidos entre casi 328.000 empresas. Mediante la línea de crédito MiPyME Plus —destinada a empresas sin acceso al sistema financiero— se desembolsaron $2.683 millones. Las asistencias a las personas monotributistas y autónomas generó 560.930 préstamos con desembolsos por $66.373 millones (Créditos a Tasa Cero) a fines de noviembre.

• Con el fin de focalizar los esfuerzos de asistencia crediticia, adaptándolos a las normalización del nivel de actividad que se registra de forma gradual en varias regiones y sectores, a mediados de octubre el BCRA aprobó un nuevo esquema con 3 líneas de financiamiento para las MiPyME: (i) línea MiPyME para las empresas que están dentro del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (con tasas de interés subsidiadas); (ii) línea MiPyME para Inversión de Capital (30% TNA máxima y un plazo promedio igual o superior a 24 meses); y (iii) línea destinada a financiar el capital de trabajo de empresas MiPyME (35% TNA máxima). A través de estos programas se llevan desembolsados $65.026 millones entre 21.123 empresas hasta fines de noviembre.

• En septiembre el saldo real de los depósitos a plazo en pesos del sector privado se incrementó 2,6%, representando el sexto mes de variación positiva y acumulando en el trimestre un crecimiento de 11,9%. Los depósitos a la vista en pesos del sector privado se redujeron en el mes, haciendo que el saldo real de los depósitos totales en pesos de dicho sector permanezca sin cambios. Con el objetivo de continuar incentivando el ahorro en moneda nacional, desde noviembre se incrementó la tasa de interés mínima de los depósitos a plazo fijo en pesos: 37% TNA para los depósitos de hasta $1 millón de personas humanas (44% TEA) y 34% TNA para el resto (39,8% TEA).

• En el marco de las medidas adoptadas por el BCRA para enfrentar los efectos de la pandemia, que incluyen la modificación de los parámetros para clasificar a las personas deudoras y mecanismos de alivio financiero, en septiembre el ratio de irregularidad del crédito se ubicó en 4,5%, reduciéndose 0,3 p.p. con respecto al mes anterior. Las previsiones contables atribuibles a préstamos en situación irregular representaron 104,8% de la cartera de crédito en dicha situación.

• El BCRA viene adoptando medidas para impulsar tecnologías digitales al sistema financiero, propiciando una mayor inclusión. Por un lado, con un cronograma gradual de implementación hasta marzo de 2021, las fintech de crédito deberán sujetarse a las normas que brindan protección a los usuarios financieros, incluyendo transparencia y difusión de la información (por ejemplo en materia de tasas de interés). Por el otro, desde principios de diciembre está operativo el programa de transferencias 3.0 por medio del cual se expande el alcance de las transferencias inmediatas. Sus principales características son: (i) disponibilidad para interoperar con todas las cuentas (bancarias y de billeteras virtuales); (ii) acreditación en línea y con carácter irrevocable; (iii) reducción de los gastos por el manejo de efectivo para los comercios; (iv) limitación de comisiones; (v) versatilidad en el uso de instrumentos tarjetas, códigos QR, DNI, solicitudes de pago y datos biométricos (por ej. huella digital).

• Con respecto a los márgenes de solvencia, la integración de capital (RPC) del conjunto de entidades totalizó 23,7% de los activos ponderados por riesgo (APR) en el mes, 0,4 p.p. más que en agosto. La posición agregada de capital (RPC neta de exigencia mínima de capital) se incrementó 5,8 p.p. de la exigencia normativa en septiembre, hasta 179%. La liquidez amplia se mantuvo en torno a 66% de los depósitos en el mes (61,6% para partidas en pesos y 84,3% para moneda extranjera).

• En los primeros 9 meses del año el sistema devengó resultados totales integrales en moneda homogénea equivalentes a 2,5% anualizado (a.) del activo (ROA) y a 16,8%a. del patrimonio neto (ROE). En el tercer trimestre el ROA alcanzó 1,9%a., menor que en los dos trimestres previos.

I. Actividad de intermediación financiera

En el marco de la normalización del nivel de actividad económica que comienza a observarse gradualmente en parte de los sectores y regiones del país, el saldo de crédito y de depósitos en pesos del sector privado continuaron aumentando en el tercer trimestre del año.

Considerando el flujo de fondos estimado para el sistema financiero sobre las partidas en moneda nacional1, en el tercer trimestre el incremento de los depósitos del sector público, el aumento del patrimonio neto (mayormente impulsado por los resultados positivos en moneda homogénea) y la expansión de los depósitos del sector privado fueron las fuentes de recursos más relevantes2. Estos fondos se canalizaron fundamentalmente a incrementar las financiaciones al sector público y al sector privado, así como a aumentar la liquidez en sentido amplio del conjunto de entidades financieras.

En lo que respecta al mes de septiembre, el saldo de crédito al sector privado en pesos se redujo levemente 1% en términos reales (+1,8% nominal), cerrando el trimestre con un crecimiento real de 1,6%relevantes3. Entre las líneas crediticias en pesos, se verificó un comportamiento heterogéneo en el tercer trimestre (ver Gráfico 1), con disminuciones principalmente en adelantos e hipotecarios, y aumentos en prendarios, documentos y tarjetas. Los créditos en pesos con tasas de interés máximas o subsidiadas estarían desplazando en parte al resto de las opciones crediticias, en línea con las condiciones financieras más convenientes para las personas deudoras adaptadas al shock de la pandemia. En el tercer trimestre el crédito al sector privado en pesos se incrementó en todos los grupos de entidades financieras, con excepción de las privadas extranjeras4.

Gráfico 1 | Saldo de crédito al sector privado en pesos*

Variaciones en términos reales

Gráfico1

En el marco de los diversos programas de asistencia crediticia al sector privado instrumentados por el BCRA desde marzo, la línea especial a MiPyMEs y Prestadores de Servicios de Salud a una tasa nominal de 24%5 acumuló desembolsos por un total de $538.381 millones hasta principios de noviembre (10,2% cuenta con garantía del FoGar), distribuidos entre casi 328.000 empresas. Por su parte, mediante la línea de crédito MiPyME Plus6 —destinada a asistir a empresas que no cuentan con acceso al crédito del sistema financiero— se desembolsaron $2.683 millones hasta noviembre (46,1% con garantía del FoGar).

Cabe señalar que, con el fin de focalizar gradualmente los esfuerzos de asistencia crediticia adaptándolos a las necesidades de la nueva etapa del escenario de pandemia, a mediados de octubre el BCRA aprobó un nuevo esquema denominado línea de financiamiento para la inversión productiva de MiPyMEs. El mismo está destinado tanto a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia, como al resto de las MiPyMEs que desean expandir sus procesos productivos7. Consta de 3 líneas de financiamiento para las MiPyME: (i) línea MiPyME para las empresas que están dentro del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (con tasas de interés subsidias); (ii) línea MiPyME para la financiación de proyectos de inversión destinados a la adquisición de bienes de capital y/o a la construcción de instalaciones necesarias para la producción de bienes y/o servicios y la comercialización de los mismos (30% TNA máxima y un plazo promedio igual o superior a 24 meses); y (iii) línea destinada a financiar el capital de trabajo de empresas MiPyME, descuento de cheques de pago diferido y de Facturas de Crédito Electrónicas MiPyMEs (35% TNA máxima). De esta manera, mediante este nuevo esquema desde el 16 de octubre hasta el 20 de noviembre se desembolsaron préstamos por $65.026 millones, canalizados hacia 21.123 empresas8.

Por su parte, mediante la línea de financiamiento a tasas de interés subsidiadas para empresas inscriptas en el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” (ATP)9 se otorgaron cerca de 8.500 préstamos por un monto total acumulado de $5.096 millones hasta fines de noviembre, los cuales fueron distribuidos entre 244.363 personas trabajadoras. Cabe destacar que el Programa ATP se instrumentó originalmente como un subsidio sin reembolso a empresas en situación de crisis ante el shock generado por la pandemia, y perduró de esta manera casi la totalidad de lo transcurrido de 2020. A medida que ciertos sectores de la actividad económica evidenciaron cierta normalización, se dispuso para aquellas empresas afectadas por el shock pero ya con crecimiento nominal positivo de la facturación, el otorgamiento de créditos a tasa subsidiadas —por debajo de las de mercado— y con el apoyo de Fondos de Garantía del Estado Nacional.

Paralelamente, en el marco de las asistencias crediticias dirigidas a las personas monotributistas y autónomas en el marco de la pandemia, mediante la línea de Créditos a Tasa Cero10 lleva otorgados cerca de $66.373 millones hasta fines de noviembre (98% ya desembolsado) mediante unos 560.930 préstamos. La implementación de esta asistencia crediticia facilitó la emisión de 248.756 nuevas tarjetas de crédito y la apertura de 771 cuentas a la vista. Adicionalmente, por medio de la línea de Créditos a Tasa Cero Cultura11 se otorgaron 2.556 préstamos por un monto total equivalente a $271 millones (79% ya acreditado).

En septiembre siguió aumentando el ritmo de crecimiento interanual del saldo real de crédito en pesos al sector privado, alcanzando 11,5% (mayor variación de los últimos dos años) (ver Gráfico 2). Este incremento se explicó principalmente por el dinamismo de los documentos y de las financiaciones mediante tarjetas, en un marco en el cual las entidades financieras privadas evidenciaron tasas de crecimiento del crédito relativamente mayores. Las medidas de impulso del crédito del BCRA y del PEN colaboraron a morigerar la característica procíclica del crédito, registrándose para el sistema en su conjunto tasas de variación interanual positivas para el segmento en moneda nacional desde mayo de 2020.

Gráfico 2 | Saldo de crédito al sector privado en pesos

Por grupo de entidades financieras

Gráfico2

En tanto, en septiembre el saldo de crédito en moneda extranjera se redujo 3,3% —en moneda de origen—. Así, las financiaciones totales al sector privado (en moneda nacional y extranjera) disminuyeron 1,4% real en el mes y 8,9% i.a. real.

Cabe considerar que el BCRA sigue adoptando medidas para impulsar avances digitales en el sistema financiero, propiciando una mayor inclusión financiera. Recientemente se estableció que, con un cronograma gradual de implementación hasta Marzo 2021, las fintech de crédito deberán sujetarse a las normas que brindan protección a los usuarios financieros, incluyendo transparencia y difusión de la información (por ejemplo en materia de tasas de interés)12.

Por el lado del fondeo del conjunto de entidades financieras, en el mes el saldo real de los depósitos en moneda nacional del sector privado se mantuvo sin cambios de magnitud (+0,1% real y +2,9% nominal). Los depósitos a plazo en pesos se incrementaron 2,6% en términos reales (+5,5% nominal) respecto a agosto, observando un aumento real por sexto mes consecutivo (ver Gráfico 3). Por su parte, los depósitos a la vista se redujeron 1,7% real (+1,1% nominal) en el mes.

Gráfico 3 | Saldo de depósitos del sector privado en pesos

Gráfico3

Los depósitos en moneda extranjera del sector privado disminuyeron 5,8% con respecto a agosto —en moneda de origen—. Cabe considerar que, el sistema financiero pudo abastecer adecuadamente la reducción de estos depósitos, manteniendo una amplia cobertura con activos líquidos en moneda extranjera (ver Sección Liquidez y Solvencia). Como resultado, el saldo real de los depósitos totales (en moneda nacional y extranjera) del sector privado se redujo 1,2% respecto a agosto (+17,2% i.a. real).

En este contexto, debe considerarse que recientemente el BCRA readecuó el diseño de su política monetaria a las condiciones económicas prevalecientes13. En otros aspectos, se dispuso armonizar progresivamente las tasas de referencia de los instrumentos de política monetaria, minimizando el impacto sobre el costo de esterilización. De esta manera, a lo largo de octubre y noviembre se incrementó la tasa de interés de los pases pasivos para el BCRA a un día (o pases activos desde el punto de vista de las entidades financieras) hasta alcanzar 32% nominal anual (ver Gráfico 4). En forma complementaria, recientemente comenzó a ofrecerse pases a siete días a una tasa nominal anual de 36,5% y se incrementó la tasa de interés de LELIQ a 38% nominal anual. Paralelamente, desde mediados de noviembre se elevó la tasa de interés mínima garantizada de los depósitos a plazo fijo en pesos (37% nominal anual para los depósitos de hasta $1 millón constituidos por personas humanas y 34% nominal anual para el resto)14.

Gráfico 4 | Tasas de interés y depósitos en pesos

Gráfico4

En septiembre el saldo de los depósitos del sector público en moneda nacional aumentó 9,1% real respecto al mes anterior (12,2% nominal)15. Al considerar los depósitos en pesos tanto del sector público como privado, éstos aumentaron 1,6% real en el mes (4,5% nominal).

En términos interanuales, el saldo de los depósitos en pesos del sector privado acumuló un aumento de 38,8% i.a. real (89,7% i.a. nominal) en el período. Los depósitos en moneda nacional del sector público crecieron de forma similar. De esta manera, en septiembre el saldo de depósitos totales en pesos se incrementó 37% i.a. real (87,1% i.a. en términos nominales).

II. Composición agregada de la hoja de balance

El activo total del conjunto de las entidades financieras creció levemente en septiembre (+0,2% real ó 3% nominal), acumulando un incremento de 14,3% real en lo que va de 2020, con un desempeño similar en todos los grupos de entidades (ver Gráfico 5).

Gráfico 5 | Saldo de activo total

En términos reales

Gráfico5

En lo que va del año, el aumento del activo estuvo explicado principalmente por la mayor tenencia de instrumentos del BCRA y por el aumento del crédito en moneda nacional. Esta Institución ha tenido un rol activo en el financiamiento, mediante emisión monetaria, de los diversos programas de asistencias impulsados por el Gobierno Nacional que buscaron morigerar las consecuencias negativas de la pandemia. Parte de esa emisión monetaria fue esterilizada vía LELIQ y pases16. Como consecuencia, aumentó la participación de estos instrumentos en el activo total de las entidades.

En términos de la composición del balance agregado del sistema, a septiembre el saldo de crédito al sector privado en moneda nacional y de los instrumentos del BCRA se mantuvieron como los activos de mayor peso relativo (28,2% y 25,5% del total respectivamente, ver Gráfico 6). Respecto a agosto, el saldo de las cuentas corrientes en pesos en el BCRA y el crédito al sector público aumentaron su participación en el activo, mientras que el saldo de instrumentos del BCRA en cartera y de préstamos al sector privado en moneda nacional redujeron levemente su ponderación en el activo en el mes. Los principales activos en moneda extranjera disminuyeron mensualmente su participación en el activo total.

Gráfico 6 |Composición del activo total

Sistema financiero - Participación %

Gráfico6

Respecto a la composición del fondeo total (pasivo más patrimonio neto) del sistema financiero, los depósitos del sector privado a la vista y a plazo en moneda nacional se sostienen en septiembre como los rubros con mayor participación (abarcando 24,9% y 22,3% del total, respectivamente, ver Gráfico 7). El desempeño mensual de los depósitos en moneda nacional se tradujo en ciertos cambios en la ponderación que tienen los mismos sobre el fondeo total: mientras que los depósitos del sector público y los efectuados a plazo por el sector privado incrementaron su participación, las cuentas a la vista del sector privado redujeron su peso relativo en el mes. Por su parte, durante septiembre los depósitos del sector privado en moneda extranjera continuaron perdiendo peso dentro de los pasivos totales del sistema financiero.

Gráfico 7 | Composición del fondeo total del sistema

En % del fondeo total (pasivo + patrimonio neto)

Gráfico7

En relación con el desempeño reciente de los rubros en moneda extranjera, y en el marco de la regulación prudencial vigente, la participación de las partidas en esta denominación en el balance del sistema financiero mantiene un sendero decreciente. Los activos en moneda extranjera representaron 19,1% del activo total del sector (-0,7 p.p. mensual ó -9,9 p.p. i.a.) y los pasivos en esta denominación totalizaron 17,9% del fondeo total (-0,7 p.p. mensual ó -9,8 p.p. i.a.). Al incluir las operaciones de compra y venta a término de moneda extranjera —clasificadas fuera de balance—, el diferencial entre activos y pasivos en dicha denominación del sistema financiero agregado totalizó 10,2% del capital regulatorio en septiembre, sin cambios de magnitud respecto al mes pasado y 3,3 p.p. por debajo del registro de un año atrás (ver Gráfico 8).

Gráfico 8 | Activo ME – Pasivo ME + Posición a término ME (Sistema financiero)

Gráfico8

III. Calidad de cartera

El financiamiento en pesos en términos del activo se ubicó en 28,2% en septiembre, levemente por debajo del valor de agosto y de igual mes de 2019. En tanto el crédito en moneda extranjera continuó perdiendo ponderación en el activo en el último año, hasta totalizar 4,9% (siendo equivalente a un tercio de un año atrás) (ver Gráfico 9). De esta manera, en septiembre el saldo de crédito total al sector privado representó 33,1% del activo total del conjunto de entidades financieras, levemente por debajo del nivel de agosto.

Gráfico 9 | Saldo de crédito sector privado / Activo

Desagregación por moneda

Gráfico9

En el marco de las acciones adoptadas por el BCRA para enfrentar los efectos del escenario de pandemia, que incluyen la modificación de los parámetros para clasificar a las personas deudoras y medidas de alivio financiero para empresas y familias (con vigencia hasta fines de 2020)17, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 4,5% en septiembre, reduciéndose con respecto al mes anterior (-0,3 p.p.) (ver Gráfico 10). Esta tendencia resultó generalizada entre los grupos de entidades financieras, con una mayor intensidad relativa en las entidades financieras no bancarias.

Gráfico 10 | Irregularidad del crédito al sector privado

Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)

Gráfico10

Recogiendo los efectos de las medidas tomadas por el BCRA antes mencionadas, la irregularidad de los préstamos a las empresas disminuyó 0,2 p.p. en el mes, hasta ubicarse en 6,2%. La mayoría de las líneas de crédito a este sector redujeron su mora en el período (ver Gráfico 11). En tanto, el ratio de mora de las financiaciones a las familias se ubicó en 2,7% en septiembre, 0,3 p.p. por debajo del valor de agosto. Este desempeño fue explicado principalmente por los préstamos personales y los prendarios.

Gráfico 11 | Irregularidad del crédito al sector privado

Financiaciones irregulares / Financiaciones totales (%)

Gráfico11

El saldo de previsiones contables totales representó 126,9% del saldo de crédito al sector privado en situación irregular en septiembre, aumentando 8,2 p.p. respecto al mes pasado (ver Gráfico 12). Por su parte, el saldo estimado de previsiones regulatorias atribuibles a la cartera irregular18 totalizó 104,8% de dicha cartera.

Gráfico 12 | Previsionamiento y cartera irregular

Por grupo de entidades

Gráfico11

IV. Liquidez y solvencia

En el cierre del tercer trimestre el sistema financiero continuó operando con márgenes de liquidez y solvencia que superan holgadamente los estándares regulatorios recomendados internacionalmente.

Con relación a los indicadores de liquidez del sector, en septiembre el Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR por sus siglas en inglés) se situó en 2,2 para las entidades alcanzadas (grupo A)19.Por su parte, el Ratio de Fondeo Neto Estable (NSFR, por sus siglas en inglés) totalizó 1,8 en las entidades obligadas (grupo A) en junio (última información disponible)20. En línea con las recomendaciones internacionales, el mínimo exigido a nivel local para ambos indicadores es 1.

La liquidez en sentido amplio21 como porcentaje de los depósitos totales no presentó cambios significativos entre puntas de mes, totalizando 66% en el cierre de septiembre (-0,1 p.p. en el mes hasta 61,6% para las partidas en pesos y +1,4 p.p. mensual hasta 84,3% para el segmento en moneda extranjera, ver Gráfico 13). Dentro del segmento en moneda local, en el mes aumentó la relevancia de las cuentas corrientes que tienen las entidades en el BCRA y de los pases netos contra esta Institución, en tanto que se redujo la participación de las tenencias de LELIQ.22, 23. En el último año, la liquidez amplia aumentó 8,4 p.p. de los depósitos, desempeño explicado principalmente por el segmento en moneda extranjera.

Gráfico 13 | Liquidez del sistema financiero

En % de los depósitos

Gráfico13

En cuanto a los indicadores de solvencia del sector, en septiembre aumentaron los ratios agregados de capital regulatorio (ver Gráfico 14). La integración de capital (RPC) del conjunto de entidades representó 23,7% de los activos ponderados por riesgo (APR) (25,9% para las entidades privadas y 19,7% para las públicas), 0,4 p.p. por encima del nivel observado en agosto. La posición de capital (diferencia entre RPC y exigencia regulatoria) del agregado de entidades se incrementó 5,8 p.p. de la exigencia normativa en el mes, hasta ubicarse en 179% (216% para las entidades privadas y 116% para las públicas). Por su parte, el coeficiente de apalancamiento24 totalizó 11,8% a nivel sistémico en septiembre, excediendo holgadamente el umbral mínimo de 3% que está en línea con las recomendaciones internacionales. Adicionalmente, el conjunto de entidades continuó verificando de forma agregada los márgenes adicionales de capital (2,5% de los APR para todas las entidades y 1% adicional para aquellas con importancia sistémica).

Gráfico 14 | Integración de capital regulatorio

Por grupo de entidad financiera

Gráfico14

El sostenimiento de estos niveles de solvencia recoge en parte el efecto de las distintas políticas micro y macroprudenciales que viene implementando esta Institución desde el inicio de la emergencia sanitaria, en consonancia con lo adoptado también en otros Bancos Centrales. En particular, las entidades financieras tienen suspendida la posibilidad de distribuir dividendos en 202025.

En lo que concierne a la generación endógena de la solvencia del sector, cabe señalar que en los primeros 9 meses de 2020 el sistema financiero devengó resultados totales integrales en moneda homogénea equivalentes a 2,5% anualizado (a.) del activo (ROA) y de 16,8%a. del patrimonio neto (ROE). En particular, durante el tercer trimestre el ROA del sistema financiero alcanzó 1,9%a., reduciéndose 1,4 p.p. y 0,3 p.p. con respecto al segundo trimestre y al primer trimestre, respectivamente

El margen financiero acumulado en al año a septiembre se ubicó en 11,3%a. del activo. Entre los principales conceptos positivos del margen financiero, en lo que va del año se destacaron los ingresos por intereses (8,7%a. del activo) y los resultados por títulos valores (8,3%a. del activo)26, en tanto que los egresos por intereses (8,6%a. del activo) resultaron las principales erogaciones financieras del sistema en igual período. Por su parte, entre los rubros no financieros, los resultados por servicios (1,9%a. del activo) se destacaron como la fuente de ingresos más relevante, mientras que los gastos de administración (6,6%a. del activo) y los cargos por incobrabilidad (1,6%a. del activo) fueron los principales egresos no financieros27.

El seguimiento de las tasas de interés implícitas en moneda nacional (activas y pasivas) y su diferencial permite monitorear la evolución de una parte de las principales fuentes de ingresos y egresos por cada peso utilizado en la intermediación financiera28, 29. De este modo, en septiembre30 de este año respecto a igual mes de 2019, la tasa de interés activa implícita nominal en moneda nacional y el costo de fondeo nominal por depósitos en igual denominación de redujeron 24,3 p.p. y 12,5 p.p., respectivamente. Como consecuencia, el diferencial ente ambos conceptos disminuyó 11,8 p.p. en el período (ver Gráfico 15). En este contexto, debe considerarse que los ingresos y egresos que nutren al cálculo de las tasas implícitas se generaron en contextos inflacionarios diferentes. Al estimar las tasas de interés implícitas reales, se observó que el diferencial entre la tasa activa y el costo de fondeo se redujo 3,7 p.p. en una comparación interanual en septiembre de 2020.

Gráfico 15 | Tasas de interés implícitas estimadas (anualizadas) para el sistema financiero

Gráfico15

V. Sistema de pagos

Las operaciones del sistema de pagos continuaron desarrollándose en septiembre en un escenario marcado por la emergencia sanitaria y por las distintas medidas que se fueron adoptando para reducir su impacto sobre la población. El BCRA viene trabajando activamente para minimizar los efectos económicos y financieros adversos que esta situación trae aparejada sobre las personas usuarias de servicios financieros, principalmente a través del estímulo al uso de los canales de pago digitales, buscando así disminuir el uso del efectivo.

Durante octubre (última información disponible) continuó profundizándose la utilización de las transferencias electrónicas inmediatas. Con relación a septiembre, las transferencias inmediatas en pesos se incrementaron, tanto en cantidades (3,3%) como en montos reales (7,8%), manteniendo así valores que superan el promedio mensual de 2020. Las transferencias se incrementaron en montos reales y cantidades de forma mensual en todos los canales, con excepción de las cantidades de operaciones en cajeros automáticos. En términos interanuales, las transferencias inmediatas totales se incrementaron en cantidades (103,5%) y en montos reales (32%), con todos los canales verificando un desempeño positivo, destacándose particularmente el dinamismo de la banca móvil (+230,8% i.a. en cantidades y 122% i.a. en montos reales). De esta manera, desde niveles aún reducidos, en el último año se incrementó significativamente la participación relativa de las transferencias inmediatas a través de la banca móvil (+8,6 p.p. hasta 22,5% en cantidades y +3,5 p.p. hasta en 8,6% en montos reales) (ver Gráfico 16).

Gráfico 16 | Transferencias inmediatas en pesos

Gráfico16

Más aún, aprovechando la base tecnológica que ofrecen las transferencias inmediatas de fondos, desde principios de diciembre el BCRA habilitó el programa de Transferencias 3.0, herramienta destinada a impulsar los pagos digitales y promover una mayor inclusión financiera en el país31. El propósito es expandir el alcance de las transferencias inmediatas, lo que permitirá construir un ecosistema digital de pagos abiertos y universales que esté en condiciones de sustituir al efectivo con eficiencia y seguridad. El sistema se caracteriza, en primer lugar, por su interoperabilidad. Se crea la Interfaz Estandarizada de Pagos (IEP) con una arquitectura abierta que permitirá interoperar a todas las cuentas (bancarias y de billeteras virtuales). En segundo lugar, se trata de un sistema inmediato. Los comercios recibirán la acreditación en forma automática y con carácter irrevocable. En tercer lugar, es un sistema económico que no presenta los gastos asociados al manejo de efectivo para los comercios (transporte, almacenamiento y seguridad). En cuarto lugar, se trata de un sistema que estimula la competencia para la provisión del servicio a comercios minoristas32. Finalmente, es un sistema flexible que permitirá operar tarjetas, QR, DNI, solicitudes de pago, biometría (por ejemplo, huella digital).

En septiembre (última información disponible), las operaciones cursadas con tarjetas de débito se mantuvieron sin cambios significativos en cuanto a cantidades (-0,1% con respecto a agosto) y disminuyeron en montos reales (-2%). Sin embargo, las operaciones con tarjetas de débito efectuadas durante septiembre superaron al promedio mensual de lo que va de 2020. En el mes las operaciones con tarjetas de débito aumentaron en su canal electrónico (+4,4% y +1,1% en cantidades y valores reales, respectivamente) y disminuyeron en su formato presencial (-1,5% y -3,3% en cantidades y montos reales, respectivamente). En este contexto, las operaciones en formato electrónico incrementaron su participación relativa en el total de operaciones con tarjeta de débito, alcanzando a representar 28,5% en cantidades y 30,4% en montos reales. Con relación al mismo mes del año anterior, las operaciones con tarjetas de débito se incrementaron en cantidades (19%) y en montos reales (32,2%, ver Gráfico 17).

Gráfico 17 | Operaciones con tarjetas de débito

Gráfico17

Respecto a las extracciones de efectivo a través de cajeros automáticos, durante septiembre no se observaron cambios de magnitud con relación al mes anterior. En una comparación interanual, las extracciones por cajero automático se redujeron en cantidades (-5,7%) y aumentaron en montos reales (28,6%), incrementándose de este modo el monto promedio de cada retiro, medido en moneda constante (+$1.325, hasta casi $5.000 por extracción).

En lo que concierne a la operatoria de compensación de cheques, durante octubre (última información disponible) se evidenció un aumento en la cantidad cursada (+0,7%) y en los montos negociados (0,4% real). La compensación mensual se incrementó en su versión electrónica y disminuyó en su formato físico (ver Gráfico 18). Respecto a septiembre, la compensación de ECHEQs se incrementó 16,5% en cantidades y 9% en montos reales, aumentando así su relevancia en la compensación total. Por su parte, la compensación total de cheques se redujo respecto al mismo mes del año anterior (-37,2% en cantidades y 30% en montos reales).

Gráfico 18 | Compensación de cheques

Gráfico18

En octubre el ratio de rechazos de cheques por falta de fondos sobre el total compensado disminuyó respecto al mes pasado (-0,07 p.p. hasta 0,66% en cantidades y -0,14 p.p. hasta 0,5% en montos). Con relación al mismo mes del año anterior, este ratio también se redujo (-0,5 p.p. en cantidades -0,4 p.p. en montos). De esta manera, este indicador se ubica por debajo del promedio de este año y del año 2019 (ver Gráfico 19), tanto en cantidades como en montos. Por su parte, contemplando exclusivamente el conjunto de ECHEQs, durante octubre también se redujo el ratio de rechazos sobre el total compensado33.

Gráfico 19 | Rechazo de cheques por falta de fondos

Gráfico19

Referencias

1 Diferencias de saldos de balance expresadas en moneda homogénea.

2 El aumento de los depósitos del sector público en el trimestre estuvo influido, al menos en parte, por los vencimientos del pago del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales durante el mes de agosto, y por las transferencias efectuadas por el BCRA al Tesoro Nacional (adelantos transitorios y utilidades).

3 Incluye ajustes de capital e intereses devengados.

4 A lo largo del Informe, cuando se haga referencia a grupos de entidades financieras privadas (nacionales y/o extranjeras) y públicas corresponde a entidades bancarias. A las entidades no bancarias se las mencionará como “EFNB”.

5 Comunicación “A” "6937" y modificatorias.

6 Comunicación “A” "7006" y modificatorias.

7 Comunicación “A” "7140" y "Nota de prensa" del 15/10/2020.

8En el marco de esta nueva línea, recientemente mediante la Comunicación “A” "7161" : a. se ampliaron las alternativas de financiamiento y b. se incorporó un beneficio regulatorio adicional en términos de Efectivo Mínimo para aquellas financiaciones destinadas a proyectos de inversión (con tasas de interés máxima de 30% TNA).

9 Ver Comunicación “A” "7082" y Comunicación “A” "7102".

10 Ver Comunicación “A” "6993".

11 Ver Comunicación “A” "7082".

12 Ver Comunicación “A” "7146".

13 Ver Lineamientos para una "Política monetaria en una economía en transición macroeconómica" de octubre de 2020 y "Nota de prensa" del 12/11/2020.

14 Ver Comunicación “A” "7160".

15 El incremento mensual se explicó en parte por transferencias efectuadas por el BCRA al Tesoro Nacional.

16 Para mayor detalle, ver la última edición del "Informe de Política Monetaria (IPOM)".

17 Comunicación “A” "6938", Comunicación “A” "7107" y Punto 2.1.1. del Texto Ordenado "Servicios Financieros en el marco de la Emergencia Sanitaria Dispuesta por el Decreto N° 260/2020 CORONAVIRUS (COVID-19)".

18 Siguiendo los criterios de las normas de previsiones mínimas por riesgo de incobrabilidad del BCRA (Texto Ordenado "Previsiones Mínimas por Riesgo de Incobrabilidad").

19 El LCR considera la liquidez disponible para hacer frente a una potencial salida de fondos ante un eventual escenario de estrés en el corto plazo. Ver Texto Ordenado —TO— "Ratio de Cobertura de Liquidez".

20 El NSFR tiene en cuenta la disponibilidad de fondeo estable de las entidades, en línea con los plazos de los negocios al que se aplica. Ver TO "Ratio de Fondeo Neto Estable".

21 Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera.

22 Cabe mencionar que durante septiembre entraron en vigencia ciertos cambios normativos que tuvieron impacto en la composición de la liquidez del sistema financiero. Así, a las entidades financieras que captan depósitos a plazo fijo a la tasa pasiva mínima constituidos por personas humanas por un monto de hasta $1 millón, se les dio la posibilidad de ampliar su posición neta excedente de LELIQ en un 13% del promedio mensual de saldos diarios del mes anterior de esos depósitos (ver Comunicación “A” "7078"). Por otro lado, en septiembre se dispuso la clasificación de entidades en los grupos A, B y C, en función del tamaño de sus activos, estableciéndose nuevas tasas de encaje sobre los depósitos a plazo en pesos correspondientes a las entidades del grupo C (ver Comunicación “A” "7108").

23 En relación con los cambios normativos con impacto a futuro en la liquidez, el BCRA dispuso con vigencia desde octubre —en el marco de la actualización de los lineamientos de Política Monetaria—que las entidades financieras deberán reducir en 20 p.p. su posición neta excedente en LELIQ respecto de su posición registrada en septiembre (ver "Nota de Prensa" del 1 de octubre y Comunicación “A” "7122"). Además, con vigencia a partir de octubre se incrementa a 50% (desde el 35% anterior) el porcentaje deducible de la exigencia de efectivo mínimo en pesos por las nuevas financiaciones que las entidades otorguen en el marco del Programa “Ahora 12” (ver Comunicación “A” "7114").

24 Recomendado por el Comité de Basilea —definido como el cociente entre el capital regulatorio de mayor calidad y una medida amplia de exposiciones—.

25 Comunicaciónes “A” "6939" y "7035".

26 Se estima que este valor representó 10,3%a. del activo al considerarse tanto los flujos acumulados en el estado de resultados, como en otros resultados integrales.

27 Respecto a los ingresos por servicios, a principios de noviembre el BCRA autorizó una actualización de las comisiones que perciben los bancos por la prestación de servicios a los usuarios financieros, que se podrá efectivizar en enero y febrero de 2021, con topes de 9% cada mes. Cabe recordar que desde el 19 de febrero rige la prohibición de aplicar nuevos aumentos a dichas comisiones. Para mayor detalle, ver "Nota de Prensa" del 5 de noviembre.

28 Cabe recordar que desde 2020 las entidades financieras presentan sus balances en moneda homogénea (para mayor detalle, ver Comunicación “A” "6651"), lo cual hace que la información de años previos no sea directamente comparable. De allí surge la motivación de construir indicadores alternativos que, si bien no dejan de ser parciales, permiten cierta comparabilidad a lo largo del tiempo.

29 En estos cálculos no se consideran conceptos tales como gastos de administración, egresos impositivos, costo de capital ni otros componentes asociados a riesgos que asumen las entidades.

30 Acumulado 2 meses y anualizado.

31 Comunicación “A” "7153" y "Nota de Prensa" del 29/10/2020.

32 Las comisiones a los comercios tendrán un tope de 8 por mil.

33 Según la información disponible, el ratio de rechazos de ECHEQs corresponde al total de motivos de rechazo.