Archivos

Descargar versión PDF

Resumen Normativo

Indicadores Monetarios y Financieros

Índice

Contenidos


El cierre estadístico de este informe fue el 8 de enero de 2024. Todas las cifras son provisorias y están sujetas a revisión.

Las consultas y/o los comentarios deben dirigirse a analisis.monetario@bcra.gob.ar

El contenido de este informe puede citarse libremente siempre que se aclare la fuente: Informe Monetario – BCRA.

Sobre el uso del lenguaje inclusivo en esta publicación

El uso de un lenguaje que no discrimine y que permita visibilizar todas las identidades de género es un compromiso institucional del Banco Central de la República Argentina. A su vez quienes hemos realizado esta publicación reconocemos la influencia del lenguaje sobre las ideas, los sentimientos, los modos de pensar y los esquemas de valoración.

En este documento se ha procurado evitar el lenguaje sexista y binario. Sin embargo, a fin de facilitar la lectura no se incluyen recursos como “@” o “x”.

Informe Monetario Mensual

Diciembre de 2023

1. Resumen ejecutivo

El Ministerio de Economía presentó, el 12 de diciembre, el programa económico de la nueva administración, que tiene como piedra angular eliminar el déficit fiscal y su financiamiento mediante la emisión monetaria del BCRA, así como la fuerte expansión de los pasivos remunerados resultante de las operaciones de esterilización. Otro de los elementos centrales del nuevo programa es la eliminación de distorsiones, restricciones y trabas burocráticas y la corrección de precios relativos (en especial, el tipo de cambio), como prerrequisito para estabilizar la economía.

En el mes de diciembre el BCRA avanzó en esta dirección. En este sentido se dejó de licitar LELIQ, pasando a ser los pases pasivos el principal instrumento de política monetaria cuya tasa de interés fue establecida en 100% n.a. En cuanto a las operaciones de inyección de liquidez, el BCRA anunció que dejará de financiar monetariamente al Tesoro, aunque seguirá ofreciendo la posibilidad de realizar pases activos y puts sobre instrumentos de la deuda pública en la medida en que lo requiera la estabilidad de las condiciones financieras.

En el frente externo se anunció el establecimiento de un nuevo tipo de cambio de $800/USD en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Temporariamente, y hasta tanto el compromiso y la visibilidad del esfuerzo fiscal sean apreciados en su total dimensión, el ajuste del tipo de cambio cumplirá el rol de ancla complementaria en las expectativas de inflación. Asimismo, se definieron nuevas condiciones para el acceso al MLC para el pago de importaciones, al tiempo que se simplificó el sistema de pagos de estas. Con el objetivo de dar previsibilidad a los pagos asociados con el stock de deuda comercial se comenzaron a licitar los nuevos Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). En este marco, entre el 13 de diciembre y el cierre del mes, la compraventa de divisas netas del BCRA con el sector privado dejó un saldo positivo de USD2.863 millones.

Volver arriba

2. Medios de pago

En términos reales y ajustados por estacionalidad (s.e.), los medios de pago (M2 privado transaccional1), habrían registrado en diciembre una disminución de 14,8%. La marcada aceleración de la inflación verificada a partir del segundo semestre de 2023 está llevando a los medios de pago a niveles mínimos observados en los últimos 20 años. Así, el M2 privado transaccional habría acumulado una caída del orden del 35,4% en el año (ver Gráfico 2.1). Como ratio del Producto, los medios de pago se ubicaron en 6,1%, el mínimo registro de las últimas 2 décadas (ver Gráfico 2.2). A nivel de componentes, tanto el circulante en poder del público como los depósitos a la vista alcanzaron nuevos mínimos históricos, al ubicarse en 2,1% y 4,1% en términos del PIB, respectivamente. En la medida que se vayan resolviendo los desbalances existentes en la economía se prevé una gradual recuperación de la demanda de saldos reales desde los reducidos niveles a que los condujeron en la última etapa las tendencias previas.


Gráfico 2.1 | M2 privado transaccional a precios constantes
Contribución por componente a la var. mensual s.e.

Gráfico 2.1 | M2 privado transaccional a precios constantes

Gráfico 2.2 | M2 privado transaccional en % del PIB

Gráfico 2.2 | M2 privado transaccional

Volver arriba

3. Instrumentos de ahorro en pesos

En el contexto de la definición de un nuevo marco de política monetaria y cambiaria2 y dado el excedente significativo de liquidez y la elevada inflación, el Directorio del BCRA consideró prudente mantener por el momento una tasa de interés mínima garantizada para los depósitos a plazo fijo3. En línea con la readecuación de la tasa de interés de política monetaria, la autoridad monetaria redujo la tasa de interés mínima garantizada para todos los titulares del sector privado no financiero, fijándola en 110% n.a, lo que implica un rendimiento efectivo mensual de 9%.

Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado, al igual que los medios de pago, exhibieron en los últimos meses una sistemática caída por efecto la aceleración inflacionaria, que ganó dinamismo en diciembre por el sinceramiento del tipo de cambio y otros precios que estaban reprimidos. Las colocaciones a plazo fijo habrían experimentado una contracción mensual de 23,6% s.e. a precios constantes en diciembre y, de esta manera, acumularían una caída del orden del 48,2% en 2023. De este modo, el saldo de estas colocaciones a precios constantes se redujo hasta registros mínimos de los últimos 20 años. Como porcentaje del PIB se habrían ubicado en 4,7% en diciembre, lo que implicaría una disminución de 0,8 p.p. respecto al mes previo.

Analizando la evolución a precios constantes de las colocaciones a plazo por estrato de monto se verifica un descenso generalizado (ver Gráfico 3.1). Las mayores contracciones se registraron en el segmento mayorista (más de $1 millón) y, en particular, en el segmento de más de $20 millones. Dentro de este último segmento, influyó el comportamiento de las Prestadoras de Servicios Financieros (PSF). Las PSF también desarmaron colocaciones a la vista remunerada. La contrapartida de estos menores niveles de depósitos fue un incremento en la posición de pases pasivos con el BCRA de los Fondos Comunes de Inversión de dinero (FCI MM), cabe señalar que estos son los principales actores dentro de las PSF. Este comportamiento se explicó por dos factores: una rotación de cartera hacia colocaciones de menor plazo y una preferencia por pases pasivos, ya que estos pagaban una tasa de interés ligeramente superior. Esto último se revirtió a partir de un cambio en la política de tasas del BCRA, cuyo objetivo es lograr un mayor nivel de intermediación financiera y una menor participación relativa de los pasivos remunerados dentro del activo del sistema financiero. A pesar de la recuperación que mostró en la segunda mitad del mes, la vista remunerada las PSF presentó una contracción promedio mensual de 16,8% s.e. a precios constantes (ver Gráfico 3.2).


Gráfico 3.1 | Depósitos a plazo en pesos sector privado
Contribución a la var. mensual real por estrato de monto

Gráfico 3.1 | Depósitos a plazo en pesos sector privado

Gráfico 3.2 | Patrimonio de los FCI y Depósitos de PSF
A precios constantes

Gráfico 3.2 | Patrimonio de los FCI y Depósitos de PSF


El segmento de depósitos a plazo fijo ajustables por CER revirtió una tendencia de 16 meses consecutivos de contracción y registró en diciembre un crecimiento de 18,1% en términos reales. El incremento se concentró en la segunda quincena del mes, siendo más marcado en el segmento precancelable (ver Gráfico 3.3). En efecto, este tipo de colocaciones experimentó una variación promedio mensual de 35,2% s.e. a precios constantes; en tanto, la variación entre saldos a fin de mes fue del 127,2%. Cabe señalar que hacia finales del mes se decidió extender el plazo mínimo para los depósitos en UVA con opción de cancelación anticipada desde 90 días a 180 días y se estableció que las entidades deben ofrecer el instrumento por hasta $5 millones por cliente (pudiendo aceptar importes mayores)4. Por su parte, las colocaciones en UVA tradicionales crecieron 7,5% entre el 30 de noviembre y el 31 de diciembre, aunque en promedio presentaron una caída (-1,7%) debido al efecto arrastre del mes previo. Distinguiendo por tipo de tenedor, el incremento obedeció fundamentalmente a la dinámica de las colocaciones de personas físicas, que representan el 83% del total (ver Gráfico 3.4). Con todo, el saldo de los depósitos en UVA alcanzó los $588.217 millones al finalizar diciembre, lo que equivale al 4,4% del total de los instrumentos a plazo denominados en moneda doméstica.


Gráfico 3.3 | Depósitos a plazo fijo en UVA del s. privado
Saldo a precios constantes por tipo de instrumento

Gráfico 3.3 |Depósitos a plazo fijo en UVA del s. privado

Gráfico 3.4 | Depósitos ajustables por tipo de cambio
Saldo a precios corrientes

Gráfico 3.4 | Depósitos ajustables por tipo de cambio


Así, el agregado monetario amplio, M3 privado5, a precios constantes y ajustado por estacionalidad habría exhibido en diciembre una caída mensual de 17,2%. En la comparación interanual, este agregado habría registrado un descenso de 36,8% y como porcentaje del PIB se habría ubicado en 13,3%, 1,1 p.p. por debajo del registro del mes previo.

Volver arriba

4. Base monetaria

En diciembre, el saldo promedio de la Base Monetaria fue de $9,2 billones, lo que implicó una expansión mensual de 18,1% ($1.412 mil millones) a precios corrientes. Cabe señalar que la Base Monetaria presenta una estacionalidad positiva en diciembre, por lo que si la corregimos por este efecto y medida a precios constantes habría exhibido una contracción de 12,5% en el mes y, en el año, habría acumulado una caída del 42%. Como ratio del PIB, la Base Monetaria se ubicaría en 3,1%, disminuyéndose levemente respecto al registro de noviembre, y se mantiene entre los registros más bajos de los últimos 20 años (ver Gráfico 4.1).

Gráfico 4.1 | Base monetaria
 

Gráfico 4.1 | Base monetaria

Gráfico 4.2 | Factores de explicación de la Base Monetaria
Variación promedio mensual

Gráfico 4.2 | Factores de explicación de la Base Monetaria


A lo largo del mes, el comportamiento de la Base Monetaria no fue homogéneo, y lo mismo se observó en el de los factores de oferta que explicaron su comportamiento. Así, previo al 10 de diciembre, hubo una expansión de Base Monetaria por $1,2 billones, explicada fundamentalmente por el desarme de pasivos remunerados y, en parte, por las ejecuciones de los contratos de opciones de venta (put option) sobre títulos del Gobierno Nacional. Estos factores de expansión fueron parcialmente compensados por la venta neta de divisas al sector privado. Desde el 11 de diciembre en adelante se observó una contracción de Base Monetaria, explicada por la recompra de títulos públicos en cartera del BCRA que realizó el Tesoro Nacional y el efecto contractivo de los pasivos remunerados. Estos factores fueron parcialmente compensados por la expansión asociada a las compras netas de divisas al sector privado. Con todo, en diciembre se verificó una expansión entre saldos de fin de mes de la Base Monetaria de $634.462 millones (ver Gráfico 4.2).

El Directorio del BCRA ha tomado varias medidas con el propósito de simplificar la señal de tasa de política monetaria y fortalecer la transmisión al resto de las tasas de interés de la economía. Así, con el fin de racionalizar su esquema de gestión de liquidez, el BCRA decidió dejar de realizar licitaciones de LELIQ a partir del 18 de diciembre, pasando a ser las operaciones de pases pasivos su principal instrumento de absorción de excedentes monetarios. Hasta el 11 de enero, fecha del último vencimiento de LELIQ, se irá observando su desarme paulatino.

En este contexto se verificó un traspaso de fondos desde LELIQ a 28 días a pases pasivos a 1 día. Así, estos últimos aumentaron su participación en el total de instrumentos, alcanzando una representatividad del 85% con saldos a fin de mes. Como contrapartida, las LELIQ a 28 días de plazo representaron, al cierre de mes, el 6% del total, reduciendo su participación relativa. Las LEDIV y LEGAR cerraron noviembre representando un 9% del total de pasivos remunerados. Las especies de mayor plazo, NOTALIQ, representaron sólo el 0,1% del saldo.

Respecto de los instrumentos de política monetaria, el 13 de diciembre el BCRA decidió reducir la tasa de pases pasivos a 1 día desde 126% a 100% n.a. (171,5% e.a.). Así, la tasa de interés de los pases pasivos a 1 día para FCI se ubicó en 85% n.a. (133,7% e.a.), mientras que la tasa de interés de pases activos a 1 día se mantuvo en 160% n.a. (393,6% e.a.). La reducción en la tasa de interés pagada por los pasivos remunerados permitirá contener el crecimiento endógeno de estos instrumentos y generar los incentivos para que los bancos vuelvan a actuar como intermediarios financieros.

Estas medidas se enmarcan en el nuevo enfoque de la política monetaria, orientado a alcanzar la estabilidad monetaria y reducir la inflación, atendiendo simultáneamente las dos fuentes principales de emisión monetaria: el financiamiento directo e indirecto del déficit fiscal y el déficit cuasifiscal del propio BCRA.

Volver arriba

5. Préstamos al sector privado

Los préstamos en pesos al sector privado en términos reales, al igual que los agregados, se vieron afectados por el proceso de aceleración inflacionaria iniciado en 2022 y por la desintermediación financiera de los últimos años. Puntualmente, en el último mes de 2023 los préstamos al s. privado registraron una contracción de 17,9% mensual y de 30,7% i.a. A nivel de las grandes líneas de crédito, la caída fue generalizada por tipo de financiaciones (ver Gráfico 5.1). Como porcentaje del PIB, los préstamos en pesos al sector privado se ubicarían en 5,2%, nivel 1,3 p.p. más bajo que el registro de mayo cuando se empezó a profundizar el ritmo de caída (ver Gráfico 5.2).

Gráfico 5.1 | Préstamos en pesos al sector privado
Real sin estacionalidad; contribución al crecimiento mensual

Gráfico 5.1 | Préstamos en Pesos al Sector Privado

Gráfico 5.2 | Préstamos en pesos al sector privado
En términos del PIB

Gráfico 5.2 | Préstamos en pesos al sector privado en % del PIB


Las líneas comerciales habrían mostrado una fuerte disminución, con una caída mensual de -17,7% s.e. en términos reales y se ubicarían -24,1% por debajo del nivel de diciembre de 2022. Por instrumentos, los préstamos otorgados mediante documentos se habrían contraído en diciembre 19,6% s.e. y se encontrarían 16,4% por debajo de su nivel de un año atrás. Al interior de estas líneas, los documentos a sola firma, de mayor plazo promedio, habrían registrado una disminución de 18,5% s.e. En tanto, los documentos descontados habrían caído 20,5% s.e. en el mes. Por su parte, los adelantos se habrían contraído 13,8% s.e. mensual y 36,8% i.a.

Los préstamos al consumo habrían registrado una baja de 17,7% s.e. a precios constantes durante el mes y acumularían una caída de 33,1% en el último año. Las financiaciones instrumentadas con tarjetas de crédito habrían caído en términos reales 17,0% s.e. en el mes, mientras que los préstamos personales habrían caído 19,2% s.e. en el mismo período. En términos interanuales, estos préstamos registraron variaciones de -27,0% y -44,8% a precios constantes, respectivamente.

En lo referido a las líneas con garantía real, en términos reales y sin estacionalidad, los préstamos prendarios habrían registrado una merma de 17,5% s.e., llevando la caída interanual hasta 38,1%. En tanto, el saldo de los créditos hipotecarios habría mostrado una disminución mensual de 19,6% s.e (-51,9% i.a.).

Volver arriba

6. Liquidez en pesos de las entidades financieras

En diciembre, la liquidez bancaria amplia en moneda local6 se incrementó 3 p.p. con respecto del mes previo, promediando 89,5% de los depósitos (ver Gráficos 6.1 y 6.2). El incremento de la liquidez se explicó principalmente por la mayor tenencia de títulos públicos, tanto integrados como no integrados. A su vez, las entidades financieras optaron por mantener una posición excedente mayor a la habitual en sus cuentas corrientes en el BCRA, cuya participación relativa se incrementó en 1,2 p.p. Este cambio en la composición de la liquidez del sistema financiero estuvo asociado a la política del BCRA de dejar de colocar LELIQ y establecer un esquema de tasas que busca generar incentivo a la intermediación en lugar de tomar pasivos remunerados.

Gráfico 6.1 | Niveles de liquidez en pesos de las entidades financieras

Gráfico 6.1 | Niveles de liquidez en pesos de las entidades financieras

Gráfico 6.2 | Composición de la liquidez de las entidades financieras
% de los depósitos

Gráfico 6.2 | Composición de la liquidez de las entidades financieras

En cuanto a los cambios normativos, cabe mencionar que se incrementó hasta 760 días el plazo máximo de los títulos públicos nacionales en pesos adquiridos por suscripción primaria admitidos para integración de efectivo mínimo a partir del 20 de diciembre7. Por otra parte, se dispuso que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de contratos de opciones de venta (put option) y que sean licitados a partir del 18 de diciembre de 2023 no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público8.

Volver arriba

7. Moneda extranjera

En el segmento en moneda extranjera, los principales activos y pasivos de las entidades financieras tuvieron un desempeño dispar. Por un lado, los depósitos del sector privado presentaron una suba de USD1.567 millones en el mes y finalizaron diciembre con un saldo de USD15.704 millones. La suba de los depósitos en moneda extranjera de diciembre se explicó fundamentalmente por el incremento estacional de esta época del año, dada la exención del pago de bienes personales sobre dichos depósitos. Por otro lado, el saldo de los préstamos al sector privado cayó USD244 millones y finalizó el mes en USD3.431 millones (ver Gráfico 7.1).

Gráfico 7.1 | Saldo de depósitos y préstamos en moneda extranjera del sector privado

Gráfico 7.1 | Saldo de depósitos y préstamos en moneda extranjera del sector privado

Gráfico 7.2 | Liquidez en moneda extranjera de las entidades financieras

Gráfico 7.2 | Liquidez en moneda extranjera de las entidades financieras

La liquidez de las entidades financieras en el segmento en moneda extranjera se incrementó 2,1 p.p. hasta promediar en 82,9% de los depósitos, manteniéndose en niveles históricamente elevados. En cuanto a su composición se observó un incremento de las cuentas corrientes en el BCRA en detrimento del efectivo en bancos (ver Gráfico 7.2).

El BCRA definió nuevas condiciones tanto para liquidar divisas como para el pago de las importaciones de bienes y servicios en el Mercado Libre de Cambios (MLC), con el objetivo de normalizar un mercado que estaba operando de manera disfuncional por los niveles de endeudamiento comercial acumulados9. Así, se simplificó el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), y también se dejó sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de la AFIP. A su vez, se establecieron plazos de pago diferenciados según la posición arancelaria de los distintos bienes y servicios importados, con el objetivo de administrar las divisas durante los meses próximos, caracterizados por la baja estacionalidad de exportaciones10.

Por otro lado, con el objetivo de proveer previsibilidad a los pagos asociados con el stock de deuda comercial de importadores acumulada, el BCRA comenzó a ofrecer nuevos instrumentos conformados por tres series de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) a los importadores de bienes y servicios con deudas comerciales por operaciones con registro aduanero o servicio efectivamente prestado hasta el 12 de diciembre. Quienes suscriban los bonos correspondientes al mayor plazo ofrecido por el BCRA podrán acceder al mercado de cambios desde el 1 de febrero para pagar dicha deuda, por el monto establecido en la normativa11. Por último, se dejó sin efecto la norma que impedía realizar más de una transferencia por mes sobre cuentas en moneda extranjera12.

En el marco de la transición hacia un régimen que asegure la estabilidad macroeconómica, la nueva administración decidió corregir el tipo de cambio nominal (TCN) bilateral respecto del dólar estadounidense, llevándolo a $800/USD. Además, se estableció un sendero de deslizamiento de 2% mensual. El ajuste del tipo de cambio cumplirá el rol de un ancla complementaria para las expectativas de inflación, hasta tanto el compromiso y la visibilidad del esfuerzo fiscal sean apreciados en su total dimensión. De esta manera, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) alcanzó niveles similares a los registrados entre 2004 y 2007 (ver Gráfico 7.3).

Gráfico 7.3 | ipo de Cambio Nominal bilateral respecto al dólar estadounidense

Gráfico 7.3 | Saldo de Reservas Internacionales

Gráfico 7.4 | Saldo de Reservas Internacionales

Gráfico 7.4 | Tipo de Cambio Nominal bilateral respecto al dólar estadounidense

Las Reservas Internacionales del BCRA finalizaron diciembre con un saldo de USD23.073 millones, registrando una suba de USD1.560 millones respecto a fines de noviembre (ver Gráfico 7.4). Sobre esta dinámica incidió la corrección cambiaria y la reducción en la brecha respecto de los tipos de cambios financieros, lo que le permitió al BCRA realizar compras netas de divisas por casi USD2.900 millones en las últimas 12 jornadas del año. Por último, cabe destacar que el 21 de diciembre se realizó un pago al FMI por USD919 millones, que se afrontó con un préstamo de la CAF.
 

Volver arriba

Glosario

ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social.

AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos.

BADLAR: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a un millón de pesos y de 30 a 35 días de plazo.

BCRA: Banco Central de la República Argentina.

BM: Base Monetaria, comprende circulación monetaria más depósitos en pesos en cuenta corriente en el BCRA.

CC BCRA: Depósitos en cuenta corriente en el BCRA.

CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia.

CNV: Comisión Nacional de Valores.

DEG: Derechos Especiales de Giro.

e.a.: efectiva anual.

EFNB: Entidades Financieras No Bancarias.

EM: Efectivo Mínimo.

FCI: Fondo Común de Inversión.

i.a.: interanual.

IAMC: Instituto Argentino de Mercado de Capitales

IPC: Índice de Precios al Consumidor.

ITCNM: Índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral

ITCRM: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral

LEBAC: Letras del Banco Central.

LELIQ: Letras de Liquidez del BCRA.

LFIP: Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva.

M2 Total: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector público y privado no financiero.

M2 privado: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector privado no financiero.

M2 privado transaccional: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista no remunerados en pesos del sector privado no financiero.

M3 Total: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.

M3 privado: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector privado no financiero.

MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires.

MM: Money Market.

n.a.: nominal anual.

NOCOM: Notas de Compensación de efectivo.

ON: Obligación Negociable.

PIB: Producto Interno Bruto.

p.b.: puntos básicos.

PSP.: Proveedor de Servicios de Pago.

p.p.: puntos porcentuales.

MiPyMEs: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

ROFEX: Mercado a término de Rosario.

s.e.: sin estacionalidad

SISCEN: Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos del BCRA.

SIMPES: Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios.

TCN: Tipo de Cambio Nominal

TIR: Tasa Interna de Retorno.

TM20: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a 20 millones de pesos y de 30 a 35 días de plazo.

TNA: Tasa Nominal Anual.

UVA: Unidad de Valor Adquisitivo

Referencias

1 Corresponde al M2 privado excluyendo depósitos a la vista remunerados de empresas y prestadoras de servicios financieros. Se excluyó este componente dado que se asemeja más a un instrumento de ahorro que a un medio de pago.

2 Nuevo marco de politica monetaria y cambiaria

3 Las tasas de interés actualmente vigentes son las establecidas mediante la comunicación “A” 7922.

4 Ver Comunicación “A” 7929.

5 El M3 privado incluye el circulante en poder del público y los depósitos en pesos del sector privado no financiero (a la vista, a plazo y otros).

6 Incluye las cuentas corrientes en el BCRA, el efectivo en bancos, los saldos de pases netos concertados con el BCRA, las tenencias de LELIQ y NOTALIQ y los bonos públicos elegibles para integrar encajes.

7 Comunicación “A” 7923.

8 Comunicación “A” 7921.

9 Comunicación “A” 7935.

10 Comunicación “A” 7917.

11 Comunicaciones “A” 7918, “A” 7925 y “A” 7935.

12 Comunicación “A” 7933.