Archivos
Indicadores Monetarios y Financieros
Índice
Contenidos
El cierre estadístico de este informe fue el 5 de julio de 2024. Todas las cifras son provisorias y están sujetas a revisión.
Las consultas y/o los comentarios deben dirigirse a analisis.monetario@bcra.gob.ar
El contenido de este informe puede citarse libremente siempre que se aclare la fuente: Informe Monetario – BCRA.
Desde niveles mínimos históricos, en junio continuó afianzándose el proceso de recomposición de la demanda de dinero, en un contexto de consolidación del nivel de inflación por debajo de los niveles del primer cuatrimestre y cierta mejora en los indicadores adelantados de actividad. El M3 privado registró una expansión mensual de 2,3% a precios constantes y sin estacionalidad, con un comportamiento heterogéneo a nivel de los componentes. En efecto, el circulante en poder del público y los depósitos a la vista no remunerada continuaron mostrando una expansión, que fue parcialmente compensada por la caída de los depósitos remunerados.
En línea con el comportamiento de la demanda de dinero, se observó una expansión de la Base Monetaria que fue abastecida principalmente por el desarme de la posición de pases pasivos de las entidades financieras que incrementaron su saldo de cuenta corriente con el BCRA, dados los requerimientos de efectivo mínimo. En cuanto a la creación secundaria de dinero, los préstamos en pesos al sector privado mostraron un gran dinamismo, impulsados por el crédito comercial y aquellos destinados al consumo.
A mediados de junio, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del Programa de Facilidades Extendidas y liberó el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a alrededor de USD790 millones. Cabe destacar que las acciones de política económica implementadas por la actual administración resultaron en un sobrecumplimiento de las metas cuantitativas establecidas para el primer trimestre del año (acumulación de Reservas Internacionales netas del BCRA, equilibrio fiscal del Sector Público, y financiamiento monetario del Tesoro).
Por último, a fin de junio se anunció una nueva etapa del plan estabilización, que consiste en la eliminación de otra fuente de emisión: la que se origina endógenamente en los intereses de los pasivos remunerados del BCRA. Sumada a la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro -vigente desde diciembre pasado- esta decisión permite ir desactivando fuentes de dominancia que condicionaron severamente el accionar de la política monetaria en los últimos años. Bajo este nuevo esquema de política monetaria, se reemplazarán los pases pasivos por operaciones de mercado abierto con títulos emitidos por el Tesoro Nacional, devolviéndole autonomía monetaria al BCRA.
Volver arriba
2.1. Oferta primaria
El agregado monetario amplio, M3 privado1 presentó un aumento de 2,3% a precios constantes y ajustado por estacionalidad. Así, la demanda de dinero continuó mostrando señales de recuperación desde niveles mínimos históricos, en un contexto de consolidación del nivel de inflación por debajo de los niveles del primer cuatrimestre y cierta mejoría de los indicadores adelantados de actividad (ver Gráfico 2.1). En la comparación interanual, este agregado registró un descenso de 33,5% y como porcentaje del PIB se habría ubicado en 10,8%, un registro similar al de los dos meses previos.
Distinguiendo por tipo de componente, los instrumentos no remunerados experimentaron una expansión, que fue, en parte, compensada por la caída en el segmento remunerado (ver Gráfico 2.2). El circulante en poder el público y los depósitos a la vista sin remuneración continuaron con la tendencia del mes anterior y presentaron un importante crecimiento a precios constantes de 10,2% s.e. y 12,2% s.e. respectivamente. Por su parte, luego de cuatro meses de crecimiento, los instrumentos remunerados experimentaron una caída en términos reales y desestacionalizados. En efecto, las colocaciones a la vista remuneradas registraron una contracción mensual en términos reales de 6,8% s.e., que estuvo vinculada a la caída en el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI MM), los principales tenedores de este tipo de depósitos. Por otro lado, los depósitos a plazo del sector privado presentaron una variación negativa a precios constantes (-3,9% s.e.). En este caso, la caída resultó generalizada por tipo de depositante.
Volver arriba
3.1. Creación primaria
En respuesta al crecimiento de la demanda de dinero transaccional, la Base Monetaria registró en junio un aumento entre saldos a fin de mes de $3,4 billones. Cabe recordar que tanto el aumento del circulante en poder del público como el de los depósitos a la vista no remunerados impactan en la demanda de Base Monetaria, el primero en forma plena y, el segundo, a través de los encajes que se depositan en la cuenta corriente en el BCRA. Esta expansión de la demanda de Base Monetaria fue abastecida por el desarme de la posición de pases pasivos por parte de las entidades financieras y los intereses pagados por esos pasivos remunerados.
Cabe destacar que la caída en el stock de pases pasivos y las sucesivas bajas de su tasa de interés han llevado a que la expansión por intereses, en términos reales, se redujera a menos de una quinta parte de la de fines del 2023 (ver Gráfico 3.1.1). En este sentido, a fin de junio se anunció una nueva etapa del plan estabilización, que consiste en la eliminación de otra fuente de emisión: la que se origina endógenamente en los intereses de los pasivos remunerados del BCRA. Sumada a la eliminación del financiamiento monetario al Tesoro -vigente desde diciembre pasado- esta decisión permite ir desactivando fuentes de dominancia que condicionaron severamente el accionar de la política monetaria en los últimos años. Bajo este nuevo esquema de política monetaria, se reemplazarán los pases pasivos a 1 día por operaciones de mercado abierto con títulos emitidos por el Tesoro Nacional (las nuevas Letras de Regulación Monetaria), devolviéndole autonomía monetaria al BCRA.
Con todo, la Base Monetaria amplia (la suma de pasivos remunerados en pesos y base monetaria) continuó disminuyendo y registró una caída de 23,2% mensual a precios constantes y sin estacionalidad. De esta manera, se ubicó en 6,2% del PIB, el menor registro de los últimos 20 años (ver Gráfico 3.1.2).
3.2. Creación secuendaria
En junio los préstamos en pesos al sector privado registraron un aumento de aproximadamente $3,5 billones, lo que implicó una expansión mensual de 11,4% s.e. a precios constantes, la mayor tasa de crecimiento registrada en más de 20 años. De esta forma, el saldo de préstamos al sector privado se encuentra 18,6% por encima del mínimo registrado en el primer mes del año. Todas las líneas de crédito mostraron aumentos en el mes con la excepción de los préstamos hipotecarios. Entre las líneas más dinámicas se destacaron los préstamos comerciales y los destinados al consumo (ver Gráfico 3.2.1). En términos del Producto, los préstamos alcanzaron un ratio de 4,4%, con una suba de 0,3 p.p. respecto al mes previo (ver Gráfico 3.2.2).
El crédito comercial registró un aumento mensual de 15,8% s.e. en términos reales, impulsado mayormente por los préstamos instrumentados a través de documentos, que crecieron 17,4% s.e. en junio. El crecimiento de estas financiaciones ocurrió en un contexto en el que los documentos a sola firma en moneda extranjera, destinados fundamentalmente a la prefinanciación y financiación de exportaciones, dejaron de crecer (ver sección “Moneda Extranjera” y Gráfico 3.2.3). Por su parte, los préstamos al consumo crecieron alrededor de 18,2% s.e. mensual en términos reales, destacándose el fuerte aumento de los préstamos personales (ver Gráficos 3.2.4).
Volver arriba
En el segmento en moneda extranjera, los depósitos del sector privado crecieron en junio, aunque a un menor ritmo que los meses previos. El aumento entre los saldos a fines de mes fue de USD147 millones. Por su parte, los préstamos al sector privado se mantuvieron sin grandes cambios y finalizaron el mes con un saldo de USD6.436 millones. Esta dinámica obedeció al comportamiento de los documentos a sola firma, destinados fundamentalmente a la financiación y prefinanciación de exportaciones (ver Gráfico 4.1)
Las Reservas Internacionales del BCRA finalizaron junio con un saldo de USD29.022 millones, registrando una suba de USD358 millones respecto a fines de mayo. Sobre esta dinámica incidió particularmente el desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de USD790,6 millones en el marco de la octava revisión del Programa, un monto que supera la próxima amortización al FMI (julio de 2024) de aproximadamente USD645 millones. El desembolso se efectuó en un contexto en que las acciones de política económica implementadas por la actual administración resultaron en un sobrecumplimiento de todas las metas cuantitativas establecidas en la séptima revisión (acumulación de Reservas Internacionales netas del BCRA, equilibrio fiscal del Sector Público, y financiamiento monetario del Tesoro).
Por otra parte, a mediados de mes el BCRA y el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) renovaron la totalidad del tramo activado del swap de monedas por RMB 35 mil millones (equivalente a USD5.000 millones por un plazo de 12 meses). A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026.
La tasa de aumento mensual del tipo de cambio nominal (TCN) bilateral respecto del dólar estadounidense se mantuvo en el 2%, finalizando el mes en $911,75/USD. De esta manera, tal como fue concebida desde su implementación en diciembre pasado, esta regla cambiaria es un ancla complementaria a la política fiscal que está contribuyendo a la reducción de la tasa de inflación.
Volver arriba
ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social.
AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos.
BADLAR: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a un millón de pesos y de 30 a 35 días de plazo.
BCRA: Banco Central de la República Argentina.
BM: Base Monetaria, comprende circulación monetaria más depósitos en pesos en cuenta corriente en el BCRA.
CC BCRA: Depósitos en cuenta corriente en el BCRA.
CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia.
CNV: Comisión Nacional de Valores.
DEG: Derechos Especiales de Giro.
EFNB: Entidades Financieras No Bancarias.
EM: Efectivo Mínimo.
FCI: Fondo Común de Inversión.
i.a.: interanual.
IAMC: Instituto Argentino de Mercado de Capitales
IPC: Índice de Precios al Consumidor.
ITCNM: Índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral
ITCRM: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral
LEBAC: Letras del Banco Central.
LELIQ: Letras de Liquidez del BCRA.
LFIP: Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva.
M2 Total: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector público y privado no financiero.
M2 privado: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector privado no financiero.
M2 privado transaccional: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista no remunerados en pesos del sector privado no financiero.
M3 Total: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.
M3 privado: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector privado no financiero.
MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires.
MM: Money Market.
n.a.: nominal anual.
e.a.: efectiva anual.
NOCOM: Notas de Compensación de efectivo.
ON: Obligación Negociable.
PIB: Producto Interno Bruto.
p.b.: puntos básicos.
PSP.: Proveedor de Servicios de Pago.
p.p.: puntos porcentuales.
MiPyMEs: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
ROFEX: Mercado a término de Rosario.
s.e.: sin estacionalidad
SISCEN: Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos del BCRA.
SIMPES: Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios.
TCN: Tipo de Cambio Nominal
TIR: Tasa Interna de Retorno.
TM20: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a 20 millones de pesos y de 30 a 35 días de plazo.
TNA: Tasa Nominal Anual.
UVA: Unidad de Valor Adquisitivo
1 El M3 privado incluye el circulante en poder del público y los depósitos en pesos del sector privado no financiero (a la vista, a plazo y otros).