Archivos

Descargar versión PDF

Resumen Normativo

Indicadores Monetarios y Financieros

Índice

Contenidos


El cierre estadístico de este informe fue el 7 de junio de 2024. Todas las cifras son provisorias y están sujetas a revisión.

Las consultas y/o los comentarios deben dirigirse a analisis.monetario@bcra.gob.ar

El contenido de este informe puede citarse libremente siempre que se aclare la fuente: Informe Monetario – BCRA.

Informe Monetario Mensual

Mayo de 2024

1. Resumen ejecutivo

En mayo, la autoridad monetaria redujo la tasa de política monetaria en dos oportunidades (10 p.p cada vez), llevándola a 40% n.a. Así, continuó limitando el crecimiento endógeno de la oferta monetaria y promoviendo la administración de liquidez de corto plazo a través de títulos del Tesoro, en reemplazo de pasivos remunerados del BCRA.

La Base Monetaria registró una expansión nominal entre saldos a fin de mes de $2,2 billones. El aumento estuvo asociado, principalmente, a cambios en el régimen de efectivo mínimo que generaron un incremento de la cuenta corriente de los bancos en el BCRA, y a la compra neta de divisas al sector privado. En el marco de la estrategia de saneamiento del balance del BCRA, las entidades financieras continuaron desarmando su posición de pases pasivos y rotaron a títulos del Tesoro Nacional. Dicho organismo, que estableció un esquema de licitaciones quincenales desde mediados de mes, depositó la mayor parte del excedente de liquidez en una cuenta en el BCRA y la parte restante se destinó a recomprar títulos en cartera de la autoridad monetaria. Así, el efecto monetario de estas operaciones fue prácticamente neutro. En cuanto a la creación secundaria de dinero, el crédito en pesos creció en términos reales por segundo mes consecutivo y registró la mayor suba desde abril de 2020.

En un contexto de descenso de la tasa de inflación, la demanda de dinero mostró una recuperación. El M3 privado registró una expansión mensual a precios constantes y sin estacionalidad, con subas tanto en el segmento remunerado como en el circulante en poder del público y los depósitos a la vista no remunerada.

Por último, cabe destacar que el BCRA ha retomado su discrecionalidad para intervenir en el mercado secundario de títulos, previamente limitada por precios predeterminados en la normativa. De esta manera, el BCRA contribuirá al buen funcionamiento del mercado de capitales y podrá regular la cantidad de dinero.

Volver arriba

2. Factores de oferta de dinero

2.1. Oferta primaria

La Base Monetaria registró en mayo un aumento entre saldos a fin de mes de $2,2 billones (ver Gráfico 2.1.1). Cabe señalar que parte de esta variación está relacionada con el aumento del coeficiente de encajes sobre los saldos en cuentas a la vista de Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI de MM) al 15% y la aplicación del mismo coeficiente a las cauciones bursátiles pasivas de entidades financieras con plazo residual de hasta 29 días1. Esto llevó a que las entidades financieras incrementaran el saldo de cuenta corriente en el BCRA para cumplir con esta normativa. De todas formas, nuestras estimaciones indican que aún sin este cambio normativo, la base monetaria creció en mayo tanto en términos nominales como reales. En términos de factores de creación de dinero, la compra neta de divisas al sector privado generó una expansión en el mes, al igual que los intereses asociados a los pasivos remunerados.

En el marco de la estrategia de saneamiento del balance del BCRA, se redujo la tasa de interés de pases pasivos en dos oportunidades en el mes, desde 60% a 40% n.a, dadas las perspectivas favorables sobre la evolución de la inflación y las condiciones de liquidez. Por otro lado, se promovió la administración de liquidez de corto plazo a través de títulos del Tesoro en reemplazo de pasivos remunerados del BCRA. Para ello, se dispuso excluir de los límites establecidos en las normas de “Financiamiento al Sector Público” a las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (LECAP) adquiridas a partir del 16 de mayo por hasta un monto máximo fijado en función de la caída en el saldo de pases desde el día previo y hasta la fecha de integración de éstas2.

De este modo, las entidades financieras desarmaron su posición de pases pasivos con el BCRA y rotaron a títulos públicos. Por su parte, el Tesoro Nacional destinó la mayor parte del excedente de los vencimientos de las licitaciones primarias a un depósito en el BCRA y la parte restante se utilizó para recomprar títulos en cartera del BCRA. Así, el efecto monetario de estas operaciones, en conjunto, fue prácticamente neutro. Por último, la colocación de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) tuvo un efecto contractivo en el mes.

La caída en el stock de pasivos remunerados junto con las sucesivas bajas en la tasa de interés de pases pasivos han contribuido a limitar el crecimiento endógeno de la oferta monetaria de dinero, reduciendo la expansión por intereses a una cuarta parte de fines de 2023 (ver Gráfico 2.1.2). Con todo, en lo que va del año los pasivos remunerados acumulan una caída de 2,5 p.p. en términos del PIB, finalizando el mes con un saldo promedio de 7,2% del PIB.

Con todo, en términos reales y ajustada por estacionalidad la variación promedio mensual de la Base Monetaria en mayo fue 12,2%, en tanto, en términos interanuales se contrajo 28,0%. Como ratio del Producto se ubicó en 2,8%, lo que implicó un leve aumento respecto al mes anterior.

Gráfico 2.1.1 | Factores de variación y componentes de la demanda de la Base Monetaria
Var. saldos a fin de mes

Gráfico 2.1.1 | Factores de variación de la Base Monetaria

Gráfico 2.1.2 | Intereses del BCRA
Expansión neta mensual a precios constantes

  Gráfico 2.1.2 | Intereses del BCRA

2.2. Oferta secundaria

En mayo el saldo promedio mensual de préstamos en pesos al sector privado aumentó aproximadamente $2,2 billones, lo que implicó un crecimiento mensual de 4,5% s.e. a precios constantes (ver Gráfico 2.2.1), el mayor crecimiento mensual desde abril de 2020. En términos interanuales, los préstamos en pesos al sector privado registraron una contracción real de 35,3% (3,1 p.p. menor que en abril) y ascendieron a 4,1% del PIB, con una leve suba en el margen (ver Gráfico 2.2.2). Todas las líneas de crédito mostraron aumentos en el mes con la sola excepción de los préstamos con garantía real (hipotecarios y prendarios). Entre las líneas más dinámicas se destacaron los préstamos personales, verificándose también un aumento en el plazo promedio de otorgamiento de estas financiaciones, al pasar de 18 meses en diciembre del año pasado a alrededor de 30 meses en el último mes (ver Gráficos 2.2.3).


Gráfico 2.2.1 | Contribución a la var. mensual de los préstamos en pesos al s. privado
A precios constantes y sin estacionalidad

Gráfico 2.2.1 | Contribución al crecimiento mensual de los préstamos en pesos al s. privado

Gráfico 2.2.2 | Préstamos al s. privado en % del PIB

  Gráfico 2.2.2 | Préstamos al s. privado en % del PIB

En cuanto al crédito comercial, los adelantos en cuenta corriente fueron los más dinámicos, con un crecimiento mensual de 5,5% s.e. a precios constantes. Un factor que pudo haber incidido en la recuperación del crédito al sector privado es la tendencia a la baja que vienen mostrando las tasas de interés activas desde diciembre de 2023 (ver Gráfico 2.2.4). Desde el inicio de esta gestión, el BCRA ha tomado medidas que operaron en este sentido. Entre ellas se destacan la reducción de la tasa de interés de política monetaria, la desregulación de las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y el sistema de incentivos para fomentar el financiamiento a las MiPyMEs.

Gráfico 2.2.3 | Plazo de Préstamos Personales
Promedio ponderado por monto

Gráfico 2.2.3 | Plazo de Préstamos Personales

Gráfico 2.2.4 | Tasa de interés de préstamos comerciales
Promedio ponderado por monto

Gráfico 2.2.4 | Tasa de interés de préstamos comerciales

Volver arriba

3. Componentes de la demanda de dinero

El agregado monetario amplio, M3 privado3, registró en el mes una expansión promedio mensual de $5,6 billones, lo que equivale a un aumento de 5,0% a precios constantes y ajustado por estacionalidad. En la comparación interanual, este agregado habría registrado un descenso de 36,4% y como porcentaje del PIB se habría ubicado en 10,9%, 0,2 p.p. por encima del registro del mes previo, con aumentos en todos los componentes (ver Gráfico 3.1). En un contexto de descenso de la tasa de inflación, la recuperación de la demanda de dinero es un comportamiento esperable. Esto podría estar indicando una incipiente reversión en la tendencia acelerada a la reducción de la demanda de dinero que se observó con gran intensidad desde mediados del año pasado.

La baja de la tasa de interés de política monetaria, sumado al incremento del coeficiente de encaje sobre los saldos en cuentas a la vista de FCI de MM llevaron a que la tasa de interés pagada por los depósitos a la vista continuara ubicándose por debajo de la correspondiente a los depósitos a plazo fijo. En este contexto, las Prestadoras de Servicios Financieros (PSF), cuyos principales actores son los FCI de MM, continuaron reacomodando su cartera. Las colocaciones a la vista remunerada presentaron un aumento al inicio de mayo y una caída durante la mayor parte del mes. No obstante, en promedio se expandieron en términos reales. Por otro lado, impulsados por las mayores tenencias de las PSF, las colocaciones a plazo fijo del sector privado siguieron creciendo (2,2% s.e. a precios constantes), pero a un ritmo menor que los meses previos.

En el segmento no remunerado, tanto el circulante en poder el público como los depósitos a la vista mostraron una recuperación desde niveles mínimos, con un crecimiento a precios constantes de 7,3% s.e. y 7,5% s.e. respectivamente (ver Gráfico 3.2).

Gráfico 3.1 | Agregados Monetarios en términos del PIB

  Gráfico 3.1 | Agregados Monetarios en términos del PIB

Gráfico 3.2 | M2 Privado no remunerado
Contribución a la var. mens. real y sin estacionalidad

Gráfico 3.2 | M2 Privado no remunerado


Volver arriba

4. Moneda extranjera

En el segmento en moneda extranjera, los principales activos y pasivos de las entidades financieras continuaron creciendo. Los depósitos del sector privado presentaron una suba de USD364 millones en el mes y finalizaron mayo con un saldo de USD17.664 millones. Por su parte, los préstamos al sector privado registraron un aumento de USD561 millones, impulsado por los documentos a sola firma, cuyo principal destino es la financiación y prefinanciación de exportaciones (ver Gráfico 4.1).

En lo que respecta a los BOPREAL, en mayo se adjudicaron USD1.803 millones a través de tres licitaciones, que fueron destinados mayormente a la distribución de utilidades y/o dividendos a accionistas no residentes, concepto que precisaba de la conformidad previa del BCRA para el acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) desde septiembre de 2019. Cabe recordar que esta posibilidad se habilitó, por primera vez, en la licitación del 9 de mayo. De este modo, se completó la totalidad de la serie 3 por un monto total de USD3.000 millones.

Las Reservas Internacionales del BCRA finalizaron mayo con un saldo de USD28.664 millones, registrando una suba de USD1.085 millones respecto a fines de abril. Sobre esta dinámica incidió la compra neta de divisas por USD2.532 millones, como viene sucediendo los últimos meses. Dicho aumento fue parcialmente compensado por pagos a organismos internacionales. En particular, se efectuó un pago al Fondo Monetario Internacional por USD796 millones en concepto de intereses (ver Gráfico 4.2).

La tasa de aumento mensual del tipo de cambio nominal (TCN) bilateral respecto del dólar estadounidense se mantuvo en el 2%, finalizando el mes en $895,25/USD. De esta manera, tal como fue concebida desde su implementación en diciembre pasado, esta regla cambiaria es un ancla complementaria a la política fiscal que está contribuyendo a la reducción de la tasa de inflación. Por su parte, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) disminuyó 4,2% respecto a fin de abril y se ubica en línea con el registro promedio de 2016-2017.

Gráfico 4.1 | Depósitos y préstamos en moneda extranjera del sector privado

Gráfico 4.1 | Depósitos y préstamos en moneda extranjera del sector privado

Gráfico 4.2 | Factores de variación de las reservas brutas
Variación entre saldos a fin de mes Gráfico 4.2 | Factores de variación de las reservas brutas


Volver arriba

Glosario

ANSES: Administración Nacional de Seguridad Social.

AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos.

BADLAR: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a un millón de pesos y de 30 a 35 días de plazo.

BCRA: Banco Central de la República Argentina.

BIS: Banco internacional de pagos, por sus siglas en inglés.

BM: Base Monetaria, comprende circulación monetaria más depósitos en pesos en cuenta corriente en el BCRA.

BOPREAL: Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre.

CC BCRA: Depósitos en cuenta corriente en el BCRA.

CER: Coeficiente de Estabilización de Referencia.

CNV: Comisión Nacional de Valores.

DEG: Derechos Especiales de Giro.

EFNB: Entidades Financieras No Bancarias.

EM: Efectivo Mínimo.

FCI: Fondo Común de Inversión.

FMI: Fondo Monetario Internacional.

i.a.: interanual.

IAMC: Instituto Argentino de Mercado de Capitales

IPC: Índice de Precios al Consumidor.

ITCNM: Índice de Tipo de Cambio Nominal Multilateral

ITCRM: Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral

LECAP: Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos.

LFIP: Línea de Financiamiento a la Inversión Productiva.

M2 Total: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector público y privado no financiero.

M2 privado: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista en pesos del sector privado no financiero.

M2 privado transaccional: Medios de pago, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y los depósitos a la vista no remunerados en pesos del sector privado no financiero.

M3 Total: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector público y privado no financiero.

M3 privado: Agregado amplio en pesos, comprende el circulante en poder del público, los cheques cancelatorios en pesos y el total de depósitos en pesos del sector privado no financiero.

MERVAL: Mercado de Valores de Buenos Aires.

MiPyMEs: Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

MM: Money Market.

MLC: Mercado Libre de Cambios.

n.a.: nominal anual.

e.a.: efectiva anual.

NOCOM: Notas de Compensación de efectivo.

ON: Obligación Negociable.

PIB: Producto Interno Bruto.

p.b.: puntos básicos.

PSP.: Proveedor de Servicios de Pago.

p.p.: puntos porcentuales.

ROFEX: Mercado a término de Rosario.

s.e.: sin estacionalidad

SISCEN: Sistema Centralizado de Requerimientos Informativos del BCRA.

SIMPES: Sistema Integral de Monitoreo de Pagos al Exterior de Servicios.

TCN: Tipo de Cambio Nominal

TIR: Tasa Interna de Retorno.

TM20: Tasa de interés de depósitos a plazo fijo por montos superiores a 20 millones de pesos y de 30 a 35 días de plazo.

TNA: Tasa Nominal Anual.

UVA: Unidad de Valor Adquisitivo

Referencias

1 Comunicación “A” 8000.

2 Comunicación “A” 8020.

3 El M3 privado incluye el circulante en poder del público y los depósitos en pesos del sector privado no financiero (a la vista, a plazo y otros).