Determina la ejecución de la política monetaria y financiera del Banco. Interviene en las decisiones que afecten a los mercados monetario y cambiario, fija políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema financiero. Establece las denominaciones y características de los billetes y monedas. Autoriza la apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias, revoca la autorización para operar de las mismas.
Establece las normas para la organización y gestión del Banco. Desempeña asimismo las demás funciones que le son propias (CO Arts. 14° y 15°).
Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Doctor en Economía en la Università di Pavia.
En el Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue Subgerente General de Investigaciones Económicas y, previamente, fue Gerente Principal de dicha área. Se desempeñó como Vicedirector en el Centro de Economía Internacional (CEI) y como consultor en temas macroeconómicos para varias instituciones internacionales. Como representante del Banco Central, realizó estudios sobre el rediseño de la arquitectura financiera internacional. Además, es delegado técnico en el G20 y en el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB).
Es profesor titular de Finanzas Internacionales en la UNLP y de Macroeconomía Internacional en la Maestría en Economía y el Doctorado en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dictó clases en Università di Pavía, Università di Bologna en Buenos Aires, École Normale Supérieure de Lyon, Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Sapienza Università di Roma y en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
Investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), actualmente investiga las implicaciones teóricas y empíricas de la internacionalización financiera y comercial para las economías emergentes. Antes, realizó investigaciones sobre los determinantes del tipo de cambio real en Latinoamérica, los flujos de capitales y el ciclo económico, el efecto de los shocks en los precios de los commodities y el proceso de acumulación de reservas. Asimismo, se ha dedicado a estudiar la regulación financiera internacional y la evolución del Mercosur y otras alternativas de integración.
Es autor de los libros: Coordinación de políticas macroeconómicas en el Mercosur, El dilema Mercosur, La política económica de la acumulación de reservas: nueva evidencia internacional y Precios de los commodities: factores estructurales, mercados financieros y dinámica no lineal. Fue editor responsable de la Revista Ensayos Económicos y de Estudios Económicos del BCRA desde 2006 hasta 2016 y participa en el comité editorial de otras revistas académicas internacionales. Escribió más de 50 artículos para publicaciones especializadas y siete capítulos para diferentes libros.